Opera-Musica Foto: Die Feen - Wagner - Théâtre du Châtelet, Paris - 04/2009(c) Marie-Noëlle Robert.
Saturday, October 30, 2010
La Boheme – Opera de Bellas Artes de México
La Boheme di Puccini - Opera de Bellas Artes, Messico
La opera Matilde del compositor Julián Carrillo tuvo su estreno mundial 100 años después de su creación. San Luis Potosí, México.


Thursday, October 28, 2010
Attila di Verdi - Teatro Verdi di Busseto




Wednesday, October 27, 2010
Moctezuma di Graun - Città del Messico

Ramón Jacques

Nella sua concezione scenica il regista messicano Claudio Valdez Kuri ha offerto una cruda e brutale immagine della conquista (nei primi due atti) con scene violente, sesso e umiliazioni nello stile di Calixto Bieito, e ironiche, per esempio l’entrata in scena dei conquistadores con un cane furioso, o la sostituzione delle bottiglie d’acqua con quelle di coca-cola!. Nel terzo atto Valdes Kuri ha decontestualizzato l’azione situandola in una decadente epoca moderna, con abiti consoni, spostando l’orchestra sulla scena, e utilizzando molti simboli e movimenti assurdi con l’intenzione di provocare il pubblico (come fa solitamente il Regietheater). La scenografia del belga Herman Sorgeloos era austera e semplice con tre piccole piramidi mobili (Atti primo e secondo) e una colonna al centro del palcoscenico nel terzo, tutto illuminato brillantemente.

Tuesday, October 26, 2010
Roberto Devereux en la Opera de Roma
Esta producción de Roberto Devereux en la Opera de Roma es una reposición de un celebre espectáculo de 1987 el cual en su momento tuvo un gran éxito, con la producción escénica de Alberto Fassini y con Raina Kabaivanska como la gran protagonista. La producción actual le fue confiada al regista Joseph Franconi Lee, el cual, bajo la base de la experiencia de una larga colaboración artística con Fassini, se encargo de la realización. Se puede decir que la operación fue sustancialmente bien lograda y le permitió al publico poder ver a la distancia de los años, un espectáculo de importación tradicional pero muy estudiado, y cuyo cuidado de las particularidades fue absolutamente linear con la narración del evento. La escenografía y los vestuarios fueron los mismos ideados por David Walker en la producción original. Cuidadoso en la minuciosa reconstrucción del ambiente y sobretodo en la elección y en el juego de los colores. El todo fue claramente inspirado por los retratos de su tiempo, la tapicería de Bayreux y la tintas de la morada de Hatfield se reconstruyeron de manera elegante y muy eficaz, y la idea que estuvo presente en el imaginario colectivo de la Inglaterra elisabetiana, tanto por lo que tiene que ver con la caracterización de la corte, como en el final del primer acto con el dueto en los jardines de Sara, donde la elección cromática se fundió bien con las melodías donizettianas para definir el clima de la escena, y del sabor vagamente shakesperiano. El único particular que fue para mi incomprensible, sobretodo en un contexto tan atento a los colores, pareció la elección de la tinta de las mascadas, objeto fundamental en el desarrollo de la obra, que tanto en el texto poético como en las indicaciones del libreto viene claramente y repetidamente indicado como celeste y oro, y en este espectáculo se uniformó con los tonos de las escenas y de los vestuarios, privándolo de este modo, y a mi forma de ver, del debido resaltar expresivo. La orquesta dirigida por el maestro Bruno Campanella sonó siempre con elegancia sin nunca sobrepasar las voces y conservando siempre el gusto de un fraseo nunca banal o repetitivo y el cuidado de un sonido siempre suave y rotundo, también en los momentos de fuerte tensión dramática que provee la partitura. La compañía de canto, la que se notó globalmente en un óptimo nivel de profesionalidad, no logró sin embargo, conferirle al espectáculo aquello que permite realizar el pasaje entre alcanzar solo un buen resultado y un triunfo, como le sucedió a la producción anterior. En el papel epónimo, el tenor Gianluca Terranova obtuvo un notable éxito personal. A pesar de no tener una presencia escénica imponente y una recitación sustancialmente correcta pero convencional, se hizo apreciar por la magnifica voz amplia, segura, brillante y por la sentida realización del personaje de Roberto, enteramente basada en su bella vocalidad.
Le Nozze di Figaro - San Francisco Opera

Monday, October 25, 2010
Montezuma de Graun – Festival Internacional Cervantino, México

Ramón Jacques



Wednesday, October 20, 2010
Entrevista con la soprano Marlis Petersen

Ramón Jacques
¿Cuándo descubriste que tenias una “voz” para cantar opera y cuando decidiste hacer del canto tu carrera?
Mi escuela primaria fue la primera institución que descubrió mi voz, ya que me hacían cantar pequeñas cosas en conciertos escolares, pero la verdadera “llamada” sucedió cuando entre a cantar a un coro de la iglesia a los 16 años de edad. Adoraba esta música y la manera como se cantaba la música clásica por eso decidí que quería estudiar música. Mis padres no estaban muy contentos con la idea y decidimos que estudiaría músicam, teniendo al piano como instrumento principal, porque ya había aprendido a tocarlo a la edad de 7 años. Tuve éxito en las audiciones en la escuela de música de Stuttgart, pero después de un tiempo me di cuenta que no había nacido para enseñar, así que terminé los cursos básicos y me cambie a la carrera de canto, lo que verdaderamente me dio satisfacción. No había terminado mis estudios cuando me ofrecieron mi primer contrato operístico para cantar en la opera de Nuremberg.

Por la manera como yo la escucho diría que mi voz es de soprano lírica ligera con coloratura, perfecta para Mozart y para todo el repertorio que requiere de una buena dicción y un canto preciso.
¿Qué seria lo primero que te gustaría que te escuchara cantar?
¿Cuántos papeles conforman tu actual repertorio?

¿Cómo estudias un papel tan arduo y exigente como el de Lulu?
¿Cómo te sientes cantando los papeles de Susanna en Bodas de Figaro y Ofelia en Hamlet, que has cantando recientemente en Los Angeles y en el Metropolitan, respectivamente?
Amo mucho el papel de Susanna, ya que es una persona muy inteligente, alegre y es quien manipula toda la historia, aun cuando carece de arias importantes como Fígaro, el Conde y la Condesa, pero va durante toda la opera con elegancia y diversión. En el caso de Ophélie en Hamlet, ella es un personaje muy diferente. Es una mujer sensitiva repleta de un profundo amor por Hamlet y tiene que caminar por la vía de dolor, hasta suicidarse. Me encanta poner esta maravillosa variedad de cualidades sobre un escenario y tratar de encontrar todas estas características en mi misma para ofrecérselas al público.

¿Que tipo de directores musicales consideras que te hacen dar lo mejor de ti cuando cantas?
Respecto a directores musicales, me encanta trabajar con personalidades que tienen el don de extraer mente y espíritu y mezclarlo con musicalidad y profunda percepción. Si la manufactura es de alta calidad, entonces ¡me encuentro como en un paraíso!
¿Existe alguna producción escénica que resalte en tu memoria?

Mi plan para el futuro es poder encontrar un balance entre mi vida profesional y mi vida privada, eso significa cantar una opera menos por año, y hacer mas recitales y conciertos, eso seria un primer paso. Pero siempre existirán roles y operas que despertaran mi entusiasmo, por ejemplo: Manon, del repertorio francés, Sandrina de la Finta Giardinera de Mozart, Alcina de Händel, y La Traviata la cual interpretaré próximamente en Graz, Austria. ¡Espero que todo salga bien!
Gardiner inaugura la temporada de conciertos de Lingotto 2010-2011 en Turín

Gardiner inaugura I Concerti del Lingotto 2010-2011
Concerto - Orquesta Sinfónica Nacional de México, Messico
Ramón Jacques
L’Orquesta Sinfónica Nacional de México, sotto la direzione del direttore spagnolo José Luís Castillo ha eseguito un interessante concerto con un programma misto. Fedele al suo principio di diffondere e interpretare opere di compositori messicani, l’orchestra ha esguito due brevi pezzi di Silvestre Revueltas (1899-1940), prolifico compositore morto a 41 anni del quale Castillo si considera uno studioso e un diffusore della sua musica inedita. Abbiamo ascoltato così Itinerarios un intenso brano orchestrale dal carattere drammatico, dove si alternavano delle corpose pagine di ottoni, agitati passaggi di archi, una contemplativa elegia quasi magica, dov’era un dialogo tra il sassofono e l’arpa, per concludere con un poderoso finale di trombe. La seconda opera era Un canto de guerra de los frentes leales, un inno marziale eseguito dagli ottoni e dal piano, scritto nel 1938 in solidarietà colla causa repubblicana, ispirato da un viaggio in Spagna nel periodo della guerra civile. Il maestro valenciano ha diretto i due brani con convinzione, mettendo in risalto l’inconfondibile modernità dell’orchestrazione del compositore. Il giovane violoncellista russo Dmitry Volkov ha interpretato due brani di Ciaikovsky, il gradevole e romantico Pezzo capriccioso per violoncello e orchestra, Op 62, e le Variazioni su un tema rococò, Op. 33. In quest’ultimo brano la direzione sicura di Castillo ha permesso libertà di espressione e effetti coloristici all’orchestra, creando così una cornice adeguata alla suggestiva interpretazione del solista. Da parte sua il violoncellista emanava dal suo strumento l’espressività e la destrezza necessarie, scambiandosi di continuo con l’orchestra i temi di carattere, quelli elegiaci, quelli cortesi. Nella Sinfonía no.1 in mi minore, Op 39 di Jean Sibelius abbiamo apprezzato l’equilibrio tra momenti contrastanti di esaltazione e pace, le influenze russe, il carattere malinconico, in un lavoro di cesello dell’orchestra e del direttore, che ha concluso con una sottigliezza di particolari ammirevole il Finale quasi una fantasia, assai lontano dai finali tradizionali.
Monday, October 18, 2010
Inauguración de la Temporada 2010-2011 de la Orquesta Sinfónica de Boston dirigida por James Levine
.jpg)
Lloyd Schwarz
¡Volvió James Levine! para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Boston (BSO).
Saturday, October 16, 2010
Entrevista a la mezzosoprano Laura Polverelli

Renzo Bellardone
Desde muy pequeña me atrajo todo tipo de música y en mi familia ninguno era músico, pero mi padre en un gran apasionado de la canción italiana histórica. Habían siempre discos en casa y en ocasiones también de arias de opera. Fui “incitada” por el para iniciar el estudio de la música, con el piano, a la edad de seis años. Quizás porque habría entendido que yo tenia una don especial. En aquel periodo formé también parte de un coro polifónico, sacro y profano, ya que cantábamos cantos populares y tradicionales de Siena, y al poco tiempo fui elegida para hacerla de solista. Mientas crecía, muchas personas, después de haberme escuchado en conciertos locales en los que me exhibí con obras solistas, me aconsejaron estudiar canto, impresionados por la seguridad de mi voz, pero yo absolutamente no quería porque era una pianista snob, convencida que los cantantes no eran verdaderos músicos. Una vez que concluí la escuela superior y de recibir mi diploma como pianista, un poco por diversión inicie a tomar lecciones de canto de una profesora polaca que vive en Siena. Me interesaba la liederistica, y un poco el barroco, pero nada del verdadero melodrama!. De ahí pase a adorar a Mozart, a Monterverdi, a Rossini y a Handel, que ¡no se como explicarlo! pero sucedió. Por ello me lancé al estudio en los cursos en la Chigiana, en concursos, hasta ir a Munich en Bavaria par tomar una Meisterklasse de dos años con especialización en oratorio y lieder. Una ve que gané mis primeros concursos y debuté en Treviso fui contratada como cantante fija en Bonn por Giancarlo del Monaco quien era entonces el sobre intendente que ¡desaparecí!
Mi próximo debut es en la Staatsoper de Viena, donde debutaré no solo en el teatro sino el papel de Maffio Orsini en Lucrezia Borgia. Un papel que había rechazado por que es demasiado grave, pero después de estudiarlo me encuentro bien con el. Después concluiré el año retornando a mi adorado Pergolesi, del que este verano canté el Flaminio, y en Nápoles retomaré el papel de Licida en l’Olimpiade, un papel que interprete hace algunos años en el Festival de Jesi. Por lo tanto, después de un nuevo papel de Donizetti, se viene un regreso al barroco. Así es mi vida.
Es justamente esta ausencia de obviedad la que ha caracterizado mi recorrido artístico, pero una búsqueda continua, un no considerarme nunca bastante lista o preparada, unas ganas de descubrir papeles y autores, y un deseo de volver hacia atrás. Un camino siempre difícil y nunca reducido.
Si, por supuesto que lo volvería a hacer. Tal vez no cometería algunos errores de la juventud como por ejemplo: el no haber sabido aprovecharme de algunas oportunidades, o de no haber cantado bastante bien en algunas ocasiones importantes. En volveria a hacer todo, pero mejor.
¡Gracias, Laura Polverelli por esta entrevista y buena suerte para todo!
Friday, October 15, 2010
"Celebremos America" con Wynton Marsalis y la Jazz at Lincoln Center Orchestra

El destacado trompetista estadounidense Wynton Marsalis se presentó al lado de su orquesta la Jazz at Lincoln Center Orchestra en el Auditorio Nacional de México, en un programa llamado “Celebremos America” que contó con la presencia de destacados interpretes del jazz latino como: Paquito D’Rivera, Diego Urcola, Edmar Castañeda, Oscar Stagnaro, el baterista mexicano Antonio Sánchez, y el pianista español Chano Domínguez y su grupo de flamenco. El rico programa que se interpretó en esta ocasión demostró que en la música no existen las fronteras y que estilos tan diversos como: el jazz, el swing, el blues, el flamenco el bolero y el tango pueden fusionarse y pueden tener un punto de encuentro en común, máxime cuando se interpreta por talentosos musicos En el concierto se interpretaron movimientos seleccionados de la Suite Victoria, que el propio Marsalis compuso para una de sus participaciones en el festival de Jazz de Victoria en el país vasco, su versión de swing con ritmos de la música flamenca y bulerias, en la que se escuchó la exuberancia y el sonido homogéneo de la sección de metales (saxofones, trompetas, trombones), en el que resaltó el dominio que el propio músico tiene sobre su instrumento. A continuación se escuchó la obra De Cádiz a Nueva Orleans, con la participación del pianista gaditano Chano Domínguez, sus cantadores y percusionistas de flamenco y el acompañamiento de Marsalis y su Jazz orchestra.

Clase y maestria de Gustav Leonhardt al clavecín en la X edición del Festival Pergolesi Spontini, Italia

Monte San Vito (AN) Teatro La Fortuna
(venerdì 17 settembre 2010)
Clase y maestria de Leonhardt al clavecín
Thursday, October 14, 2010
El Elixir de Amor de Donizetti en la Scala de Milán


L'elisir d'amore - Teatro alla Scala, Milano

Massimo Viazzo
Revueltas, Tchaikovsky y Sibelius con la Orquesta Sinfónica Nacional de México
Ramón Jacques