Johnny Teperman
En Abril parte la temporada 2011 del Ballet Nacional Chileno (El Banch), que dirige el rumano-francés Gigi Caiuleanu.con la obra basada en la “Sinfonía Fantástica” de Héctor Berlioz, en el marco del cierre de las Semanas de la Francofonía 2011. Las presentaciones se realizarán los días 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de abril, a las 19:30 hrs, en el Teatro Universidad de Chile. Paralelamente, se realizará un ciclo del evento “Lectura de una coreografía” en el Teatro Mori de Bellavista los miércoles 30 de marzo y miércoles 6, 13 y 20 de abril. La “Sinfonía Fantástica”, una de las obras más exitosas del Ballet Nacional Chileno, (Premio Altazor 2008 a Paola Moret, su protagonista) vuelve al escenario del Teatro Universidad de Chile para abrir la Temporada 2011. Este ciclo de presentaciones se realizará en el mrco de las Semanas de la Francofonía en Chile que se desarrollarán hasta mediados de ese mes con variadas actividades culturales vinculadas con el idioma y la cultura francófona organizadas por el Instituto Chileno Francés de Cultura y la Embajada de Francia. Paralelamente a las funciones de “Sinfonía Fantástica” en el Teatro Universidad de Chile, EL BANCH ofrecerá un ciclo de presentaciones del evento “Lectura de una coreografía” en el Teatro Mori de Bellavista durante cuatro miércoles seguidos: 30 de marzo, 6,13 y 20 de abril, a las 20:00 horas. Esta es una invitación al público de todas las edades a conocer cómo se prepara una obra, desnudando el trabajo del coreógrafo con los bailarines para luego mostrar el espectáculo completo y finalmente interactuar con el público sobre la experiencia. La obra escogida es “Comedia” de Gigi Caciuleanu con música de Jean-Baptiste Lully.
“SINFONÍA FANTÁSTICA”

En el mes de junio, con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile, se estrenará el espectáculo coreográfico“La Sangre dde las Estrellas”del destacado coreógrafo francés reconocido a nivel internacional Thierry Malandain. Un espectáculo lleno de magia, amor y humor, con música de Mahler, Strauss, Waldteufel y Minkus que será interpretada en vivo por la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Nicolás Rauss. Entre septiembre y octubre, EL BANCH realizará su tercer ciclo con los estrenos mundiales “Liaison” de Beatriz Alcalde y “Simulacro de alta costura” de Isabel Croxatto. La presencia de estas dos artistas nacionales en la Temporada responde al propósito de fomentar creaciones de figuras actuales de la coreografía chilena alrededor de una temática francesa. El cierre de la Temporada se realizará entre el 9 y el 23 de diciembre con un estreno mundial: el espectáculo “Ángeles” que Gigi Caciuleanu, creará con música del legendario grupo “Los Ángeles Negros”
GIRAS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS
El director de EL BANCH adelanta otros dos proyectos en vía de realización: La participación del Ballet Nacional Chileno en el Festival Internacional “George Enescu” en Bucarest, seguida de una gira por Rumania. También se planifica para este año una gira a Uruguay, donde “nuestras visitas son ya una costumbre y donde nuestro contacto con el público uruguayo es una relación de amor”, dice Caciuleanu. A lo anterior se suman las giras que EL BANCH realiza por todo el país en el marco del programa “Sembrando Cultura” de COOPEUCH y los proyectos de extensión en otras salas de Santiago y de Chile. Caciuleanu fundamenta que la Temporada se desarrollará en el momento preciso en que el mundo está entrando en la segunda década del siglo 21. “Me parece importante pensar en la existencia del Ballet Nacional Chileno, EL BANCH, en la perspectiva de su inserción en un mundo globalizado. Un mundo vertiginoso en el cual el tiempo corre cada día con más velocidad. Y paradójicamente, el tiempo se hace más corto y estamos obligados a pensar a largo plazo; y en proyecciones geográficas de largas distancias, a la escala del planeta”, dice. Agrega que la idea es no pensar las temporadas en términos de oportunidades de momento, sino con una visión amplia y global de la conexión de EL BANCH con el mundo moderno en el cual “no estamos solos y aislados sino conectados de una manera más activa cada día, cada hora. Más que todo a través de un arte que tiene como lenguaje universal el del cuerpo humano. Hoy, me parece indispensable pensar no sólo en términos de acción sino también de reacción: Si nosotros nos abrimos al mundo, el mundo se abrirá a nosotros”, enfatiza.
El público podrá ver la obra "Comedia", desde el ensayo hasta la función.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.