
La Selva florece alumbrada por la Luna
Massimo Crispi
Alla luna es el primer proyecto discográfico del ensamble La Selva, y es el fruto de una colaboración con el Centro Parchi Storici e Cultura Scientifica del Comune de Parma. La ocasión de esa grabación ha sido la edición del Festival “Concerti al Casinetto” 2009.
Alla luna es el primer proyecto discográfico del ensamble La Selva, y es el fruto de una colaboración con el Centro Parchi Storici e Cultura Scientifica del Comune de Parma. La ocasión de esa grabación ha sido la edición del Festival “Concerti al Casinetto” 2009.
El repertorio de este CD esta inspirado en los “Scherzi e Canzonette a una, due e tre voci” de Biagio Marini, compositor de Brescia que estuvo activo en las más importantes ciudades musicales de su época como fueron: Brescia, Venecia y Parma, en la cual fue compositor de la corte de los Duques Farnese. Esta obra fue editada en Parma por Anteo Viotti en 1622 y los demás fragmentos del CD son de autores que operaron o que de alguna manera estuvieron involucrados con en el Ducado de Parma durante el mismo período histórico. La grabación de este CD inicia la colección “Concerti al Casinetto”, que intenta recopilar lo mejor de las producciones de cada año de ese ciclo que se realizó en el Palazzetto Sanvitale. “Alla luna” toma su título de una de las canzonettas de Marini interpretadas en el programa. Del CD “Alla Luna” se realizó la banda sonora de la película de arte "Rafael" de Luciano Emmer.

La Luna, “Madre d’ombre e di timori” (“madre de sombras y temores” primer verso de la canzonetta que da su titulo al CD), ilumina, inspira y protege desde el cielo a La Selva, prominente grupo de música antigua, de ideas muy cautivantes. Michele Carreca es el ingenioso líder del ensamble y dirige y coordina todo desde su puesto con la tiorba, además de: Gianni La Marca, viola de gamba; Francesco Tomasi, guitarra barroca y laúd; Carolina Pace, flautas; y Marília Vargas, soprano.
La música en esta deliciosa antología parmesana es en su mayoría de Biagio Marini, pero se incluyen también: dos madrigales de Claudio Monteverdi; la bella “Toccata VI” de Alessandro Piccinini, con una expresiva y virtuosa ejecución de Carreca; la “Canzona detta la Tromboncina” de Girolamo Frescobaldi, donde La Marca muestra toda su sabiduría instrumental e interpretativa; muchos fragmentos, folias, fantasías, “spiritilli” y suaves melodías, brillantemente napolitanas de Andrea Falconieri, además de que en las obras de Marini, Carolina Pace nos guía como el flautista mágico de los hermanos Grimm, y como si fuéramos niños hipnotizados por el sonido límpido y virtuosamente impecable de sus flautas.
La magnífica passacaille de Tarquinio Merula, una de las más fascinantes que creo haber conocido, “Folle è ben che si crede”, fue cantada por una voz grata y rica como la de la soprano Marília Vargas, que aquí canta en una mezcla harmoniosa con la flauta de Carolina Pace. La inspirada melancolía de la pieza nos lleva a una dimensión suspendida, que quisiéramos que nunca terminara, quizás por la fascinación de las passacailles, o por ese bajo obstinado que pudiera continuar indefinidamente. Merula es un autor que afortunadamente se esta redescubriendo y que merecería mucha más atención por sus osadas armonías y por su inusual tratamiento de la línea vocal.
La magnífica passacaille de Tarquinio Merula, una de las más fascinantes que creo haber conocido, “Folle è ben che si crede”, fue cantada por una voz grata y rica como la de la soprano Marília Vargas, que aquí canta en una mezcla harmoniosa con la flauta de Carolina Pace. La inspirada melancolía de la pieza nos lleva a una dimensión suspendida, que quisiéramos que nunca terminara, quizás por la fascinación de las passacailles, o por ese bajo obstinado que pudiera continuar indefinidamente. Merula es un autor que afortunadamente se esta redescubriendo y que merecería mucha más atención por sus osadas armonías y por su inusual tratamiento de la línea vocal.

La soprano brasileña Vargas, de amplio y variado repertorio que abarca desde el antiguo hasta el moderno, estudió en la Schola Cantorum de Basilea, como Carolina Pace, y canta con ensambles de música antigua como La Capilla Reial de Catalunya de Jordi Savall, con quien cantó en “L’Orfeo” monteverdiano, Les Flamboyants, la Orchestra of the Age of Enlightenment y otros. Este CD con La Selva será una preciosa perla más para su collar.
Al final el trabajo que Michele Carreca realizó y coordinó, ha resultado ser un ganador, añadiendo vivacidad y frescura a las interpretaciones de estas músicas, que en su mayoría, ya fueron grabadas por otros ensambles. Se le desea a La Selva que continúe con su colección y con otros eventos aún más ricos y notorios que este, así como se le desea una larga vida al Festival del Comune di Parma “Concerti al Casinetto”.
El CD está disponible en el sitio web:
El CD está disponible en el sitio web:
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.